
Hoy los usuarios tienen la percepción de sistema operativo que se funde en el concepto de escritorio. La potencia de los sistemas operativos modernos se mide en gran medida por la potencia de su interfase gráfica de control. La mejora de los interfaces gráficos y la popularización de sistemas como el MacOS y Windows han contribuido al olvido de la línea de comandos.
La metáfora del escritorio facilita el uso del ordenador. Cuando arrastramos un archivo desde una carpeta de nuestro disco al escritorio lo que en verdad estamos haciendo es ejecutar una serie de ordenes: copia el archivo al escritorio, borra el archivo de la carpeta original... una secuencia de ordenes pueden irse descomponiendo hasta un lenguaje de ceros y unos, una serie de procesos que para la mayoría de usuarios se convierte en una cuestión de fe.
La idea de crear un sistema lo más accesible posible, un ordenador lo más alejando posible de la idea que se tenía de un ordenador se ha convertido con el tiempo en la clave del éxito de la implantación de la informática doméstica y profesional. Windows 95, de Microsoft, lejos del diseño y estilo del MacOS, el escritorio de aquel Windows era más sobrio, sin embargo permitió que mucha gente que había mirado los ordenadores con recelo decidiera intentarlo de nuevo. El MS-DOS fue barrido de debajo de la alfombra y en cierta forma fue como si hubiéramos avanzado años tecnológicamente en pocos días, todo gracias a un simple lavado de cara. Una metáfora que se amolda a la experiencia del usuario.Fuente: http://www.laflecha.net/canales/softlibre/articulos/escritorios
La metáfora del escritorio facilita el uso del ordenador. Cuando arrastramos un archivo desde una carpeta de nuestro disco al escritorio lo que en verdad estamos haciendo es ejecutar una serie de ordenes: copia el archivo al escritorio, borra el archivo de la carpeta original... una secuencia de ordenes pueden irse descomponiendo hasta un lenguaje de ceros y unos, una serie de procesos que para la mayoría de usuarios se convierte en una cuestión de fe.
La idea de crear un sistema lo más accesible posible, un ordenador lo más alejando posible de la idea que se tenía de un ordenador se ha convertido con el tiempo en la clave del éxito de la implantación de la informática doméstica y profesional. Windows 95, de Microsoft, lejos del diseño y estilo del MacOS, el escritorio de aquel Windows era más sobrio, sin embargo permitió que mucha gente que había mirado los ordenadores con recelo decidiera intentarlo de nuevo. El MS-DOS fue barrido de debajo de la alfombra y en cierta forma fue como si hubiéramos avanzado años tecnológicamente en pocos días, todo gracias a un simple lavado de cara. Una metáfora que se amolda a la experiencia del usuario.Fuente: http://www.laflecha.net/canales/softlibre/articulos/escritorios
No hay comentarios:
Publicar un comentario